Terapia Psicológica
Llevas una temporada sintiendo que todo pesa, que lo que para otras personas es una tarea sencilla, para ti no es así. Puede que te inunden pensamientos comparándose con otros, en lo que sientas que no eres suficiente, que tendrías que tener/hacer/llegar a una meta que por ahora no es alcanzable.
Ha llegado el momento de comprender qué está pasando en tu vida en este momento. A partir de entender qué procesos se están dando para que tú te encuentres así, podrás empezar a hacer cambios, respetando tu ritmo y con mirada a aquellos objetivos y valores que son realmente importantes para ti.
Mediante el acompañamiento y enseñanza de estrategias para apoyar la intervención desde el entorno de la persona con el objetivo facilitar la generalización de los objetivos planteados.
¿Cómo Funciona la Terapia Psicológica?
Si te identificas con alguna de estas problemáticas y sientes que es difícil encontrar una salida en el punto en el que te encuentras, estaré encantada de acompañarte y apoyar tu cambio:
01
Ansiedad
Para trabajar la ansiedad recurrente durante nuestro día a día, lo primero es identificar las creencias que pueden resultar limitantes con el fin de abordar tanto los pensamientos como las situaciones problemáticas.
02
Estado de ánimo bajo
Manejar emociones como tristeza, culpa, ira o frustración que suelen aparecer en estos momentos, fomentando la realización de actividades que resulten agradables y poder disfrutarlas.
03
Problemas de autoestima
Atención a dificultades como la organización del tiempo y planificación, la procrastinación, la resolución de problemas, la regulación emocional o la optimización de la atención, entre otros.
04
Gestión del Estrés
Acompañar en la regulación emocional, en el manejo de los pensamientos recurrentes negativos que no sabemos parar, así como técnicas de gestión de tiempo y planificación.
05
Dificultades relacionadas con condiciones como el autismo
Apoyar la salud mental de personas autistas y favorecer herramientas para las dificultades de su día a día desde la perspectiva de la neurodiversidad.
06
Dificultades relacionadas con el TDAH
Atender los pensamientos negativos del tipo “no soy capaz”, “no soy suficiente” que provocan inseguridad y sufrimiento. Promoviendo objetivamente la aceptación de nosotros mismos.
Se realizan de forma continuada valoraciones con el fin de conocer de manera precisa los avances y poder adaptar los objetivos a dichos cambios.
Preguntas Frecuentes
¿Cuánto duran las sesiones?
Las sesiones individuales tienen una duración de una hora, mientras que las sesiones de terapia de pareja pueden extenderse hasta una hora y media.
¿Cómo se realizan las sesiones?
Las consultas se llevan a cabo de manera presencial en mi consulta, u online, permitiéndote acceder a la terapia desde cualquier lugar. Una vez confirmada tu cita, recibirás un enlace de Zoom para conectarte el día y hora acordados.
¿Necesito algo para la sesión online?
Para una experiencia óptima, es recomendable:
Un ambiente cómodo y sin interrupciones.
Sillas disponibles en caso de que se necesiten para ciertos ejercicios.
Ordenador o móvil con acceso a internet.
Tiempo para ti, sin distracciones.
¿Cuántas sesiones necesito?
El número de sesiones varía según cada persona y la problemática a tratar. Sin embargo, se recomienda un mínimo de tres sesiones para evaluar la respuesta al tratamiento.
¿Puedo hablar contigo antes de agendar una cita si tengo dudas?
Sí, si tienes preguntas adicionales, puedes contactarme directamente para aclarar cualquier inquietud antes de tu sesión.
Palabras que Transforman, Sonrisas que Conectan
Como terapeuta me adapto a las necesidades de cada persona, con el objetivo de proporcionar el apoyo y las herramientas para promover los cambios necesarios para mejorar tu calidad de vida desde una perspectiva cognitivo-conductual y tercera generación.
"Reserva tú primera sesión"